28 de noviembre de 2011

Bioenergía: agronomía, tecnología, sustentabilidad económica y ambiental

La reciente búsqueda de fuentes energéticas alternativas, ha promovido fundamentalmente los biocombustibles para el transporte (biodiesel y bioetanol). 

No obstante, diversas restricciones medioambientales, energéticas, económicas y sociales relativas a la aplicación en escala real, han derivado en un intenso debate de la comunidad científica internacional que modulará el crecimiento de los cultivos productores de materias primas y los criterios de sostenibilidad existentes en todo el mundo. Los países desarrollados esperan un fuerte crecimiento de los biocombustibles hacia 2030 que modificará la agricultura, economía y el medio ambiental de muchos países en desarrollo donde aún los criterios de sostenibilidad tienen escasa aplicación. Se espera que las normativas de sustentabilidad de países desarrollados limiten muchas opciones hasta ahora consideradas viables y promuevan plantaciones energéticas de distinto tipo y para distinto tipo de biocombustibles. Entre los mismos se encuentran además de los biocombustibles de primera generación, conocidos por muchos (biodiesel y bioetanol fundamentalmente) muchas otras opciones como la biomasa sólida lignocelulósica (leñosa o herbácea) tanto residual como de cultivos realizados en plantaciones. Así mismo existen pre-tratamientos para la biomasa sólida (astillado, moliendas, peletizado, torrefacción, etc) y existen diversas tecnologías como la combustión directa de la biomasa (tanto para generación de electricidad o de calor, como en cogeneración de ambas cosas simultáneas) y otras menos desarrollados y conocidas pero con gran aplicabilidad como ser el biogás (con aplicaciones directas o incluso en la generación de electricidad y calor), las hidrólisis enzimáticas para obtención de biocombustibles de segunda generación y otras tecnologías más recientes aún.


Los cultivos energéticos están siendo desarrollados por tanto con la idea de poder ofrecer muchas alternativas como estas, y las tendencias mundiales llevan a promover mayormente los cultivos perennes por su menor impacto en la biodiversidad, cambios indirectos en el uso de la tierra, mayor balance energético y menores emisiones de gases de efecto invernadero. Contrario a las expectativas, las aplicaciones tecnológicas que usan biomasa sólida crecen fuertemente mientras los cultivos productores de biodiesel y bioetanol son cuestionados progresivamente, aunque este tipo de conclusiones han sido fundamentalmente basadas en la experiencia en Europa. Se deben dar herramientas para poder juzgar los biocombustibles de mayores ventajas para cada región.


La biomasa sólida residual (o de cultivos energéticos) de tipo herbácea o leñosa, frecuentemente pre-tratada es utilizada para calderas domésticas de alta eficiencia para calefacción y agua caliente (tanto urbanas como rurales), generación eléctrica en plantas de combustión, biogás usando en general mezclas de biomasa y residuos, y gasificación para generación eléctrica descentralizada; todas alternativas cada vez más viables comercialmente y con un gran potencial en países en desarrollo con beneficios ambientales y generando empleo rural donde alternativas tradicionales poseen baja competitividad. Así mismo, se espera que en un plazo de aproximadamente 10 años (previsión moderada y hasta escéptica), existan suficientes conocimientos para la promoción de plantas industriales para la generación de biolíquidos a partir de madera o biomasas lignocelulósicas.


En cuanto a los cultivos como la caña y el piñón o la higuerilla, se están viendo grandes desarrollos en el campo agronómico y de los biocombustibles producidos, pero hasta el momento hay diversas limitaciones que deben ser superadas para que su desarrollo llegue a las escalas comerciales adecuadas en un marco de sustentabilidad ambiental y desarrollo económico en las zonas de producción. Se requiere determinar los puntos de mayor limitación o “cuellos de botella”. En los países tropicales la biomasa, como los recursos naturales en general, está viendo un proceso de valorización creciente y han comenzado a darse pasos institucionales importantes en la promoción del estudio e investigación de los biocombustibles los cuales requieren ser discutidos en foros científicos y técnicos locales. En particular, el enorme potencial agroenergético en las regiones tropicales y subtropicales, así como el escaso tratamiento y uso de la biomasa residual determinará un crecimiento sin precedente de la agroenergética en los próximos años que afectará tanto el desarrollo rural como las economías regionales de muchos países. Por tanto es imprescindible la formación de profesionales acerca del estado actual de las tecnologías vigentes así como conocer las metodologías para la estimación de la biomasa. Por otro lado, es necesario conocer los métodos para evaluar los impactos ambientales de la utilización de estos recursos cuando se usan con fines energéticos; se darán a conocer métodos de estimación de impacto ambiental de los biocombustibles, de manera de poder ser capaces de analizarlos, y juzgar su eficiencia y sostenibilidad.


25 de noviembre de 2011

Goldman Sachs se forra provocando hambrunas

Tan obsesionados andamos con la deuda soberana, la crisis del euro y la recesión del ladrillo, que nos hemos olvidado de los que están mucho peor que nosotros: los mil millones de personas que cada día se acuestan con hambre.

Las hambrunas que aquejan al planeta tienen múltiples causas, desde las sequías e inundaciones causadas por el cambio climático hasta la industria de los biocombustibles, que quita tierras y cultivos a la producción de alimentos para llenar los depósitos de los grandes todoterrenos del mundo rico. Pero pocos saben que uno de los principales motivos de ese sufrimiento mundial –y de que cinco millones de niños mueran por malnutrición cada año en el Tercer Mundo– es la ingeniería financiera con la que los tiburones de Wall Street transformaron los mercados de futuros de las materias primas en una ruleta bursátil, con la que seguir enriqueciéndose, tras el pinchazo de la burbuja de las puntocom en 2000-2001.

En realidad, a los primeros que se les ocurrió tan estupenda idea fue a los banqueros neoyorquinos de Goldman Sachs, quienes ya en 1991 crearon un nuevo instrumento especulativo, un índice de 18 productos básicos –del trigo, el cacao, el cerdo, el arroz o el café, al cobre y al petróleo– para que los brokerspudieran también jugar en lo que hasta entonces era un mercado especializado. A ese Goldman Sachs Commodity Index se sumaron después muchas otras grandes entidades financieras deseosas de aprovecharse de la llamada “apuesta de China”: la lógica creencia de que a medida que crezcan los ingresos de chinos, indios y otros integrantes de las nuevas clases medias de las potencias emergentes, consumirán alimentos de mejor calidad y en más cantidad. Una jugada segura.

Es lo que la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (Unctad) denomina “financialización” de los mercados de productos de primera necesidad. Un fenómeno que se desbocó cuando los lobbies financieros norteamericanos consiguieron que el Congreso de EEUU aprobase por la vía de urgencia –para compensar a los mercados del colapso de la burbuja digital– una legislación que permitió a los grandes fondos de pensiones y hedge funds que empezasen a especular con derivados de esos índices de materias primas. Acababa de empezar el siglo XXI y tanto republicanos como demócratas abrazaban el credo de la desregulación financiera.

El resultado fue tan espectacular como ignorado por políticos y ciudadanos: en sólo cinco años, las posiciones de los fondos en el mercado de materias primas pasó de 13.000 a 317.000 millones de dólares. Esa tremenda multiplicación especulativa buscaba, por supuesto, que los precios de esos productos básicos se disparasen, para obtener pingües beneficios con los astronómicos márgenes entre lo que se paga a los agricultores (fijado de antemano e invariable) y lo que se acaba cobrando a los consumidores.

Y así fue. Según los cálculos de la Unctad, en la primera década del siglo los precios medios del trigo, el maíz y el arroz prácticamente se triplicaron… produciendo decenas de miles de millones de beneficios a los especuladores bursátiles, con los que compensaron sus pérdidas en las temerarias operaciones de las hipotecas subprime, los activos basura y los CDS. Entretanto, en 2008 estallaban revueltas del hambre en una treintena de países del Tercer Mundo, donde la mayoría de la población tiene que gastar en alimentos el 70% de sus ingresos y no puede costear ni la menor subida de precios; simplemente ha de pasar hambre.

Ni siquiera la actual crisis económica global ha frenado ese encarecimiento de los productos de primera necesidad, pues el año pasado los precios de los cereales aumentaron en más del 60%.
“El mercado de los alimentos se ha convertido en un casino”, declaró Joerg Mayer, de la Unctad, a The Guardian. “Y por una única razón: hacer que Wall Street gane todavía más dinero”.


En 2050 la demanda mundial de alimentos será el doble que la actual

Preocupa el impacto sobre el medio ambiente
Según un estudio publicado en la revista Proceedings de la National Academy of Sciences, la demanda mundial de alimentos podría duplicarse de aquí al año 2050.

Este incremento de la demanda de alimentos aumentará significativamente los niveles tanto de dióxido de carbono como de nitrógeno en el medio ambiente y podría llevar a la extinción de numerosas especies.


Buenas prácticas agrícolas

Un grupo de investigadores de la University of Minnesota dijo que estos problemas pueden evitarse no sólo si las tecnologías de alto rendimiento de los países ricos se adaptan para ser utilizadas en los más pobres, sino también si se hace un uso más eficiente de los fertilizantes de nitrógeno.

Según el estudio, las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la agricultura podrían duplicarse hacia 2050 si continúan las tendencias actuales en la producción mundial de alimentos.


Un cambio en el modelo de producción

Una parte importante de estas emisiones procede del devaste de tierras, que es una amenaza para ciertas especies con la extinción.
El crecimiento de la población mundial traerá como consecuencia un aumento de la producción de alimentos, que puede tener efectos ambientales nefastos.

Los investigadores sugieren que la adopción de una agricultura intensiva que haga un uso eficiente del nitrógeno puede producir un impacto ambiental mucho menor que la agricultura extensiva que hoy en día se practica en muchos países pobres.

La intensificación estratégica de la agricultura en los países menos desarrollados reducirá el daño ambiental provocado a nivel global por la producción de alimentos.

En junio de 2011 los ministros de agricultura de los países del G-20 acordaron un plan de acción destinado a estabilizar los precios de los alimentos y a establecer un sistema de intercambio de información internacional para garantizar la transparencia en los mercados agrícolas.

Los precios de los alimentos a nivel global alcanzaron un récord en diciembre de 2010, superando los niveles de 2008.

La Food and Agriculture Organization (FAO) estima que la producción de alimentos tendrá que aumentar por lo menos un 70% de aquí a 2050, cuando la población mundial alcanzará los 9.100 millones de personas.


24 de noviembre de 2011

Recuperación de cereales para la alimentación

El equipo de Cultivos Extensivos del IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries) del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, ha coordinado la realización, en 2011, del proyecto titulado ‘Modelo para la recuperación y utilización de la biodiversidad cultivada con vistas a la elaboración de productos alimenticios de alto valor añadido. Aplicación al caso de la cadena Trigo-Harina-Pan’, experiencia innovadora en el marco de la Red Rural Nacional, en el que han participado las Comunidades Autónomas de Cataluña y Navarra.

El proyecto se planteó como experiencia piloto para desarrollar un patrón de estudio aplicable a la recuperación de la biodiversidad de especies agrícolas cultivadas, utilizando como modelo la recuperación de variedades antiguas y/o tradicionales de cereales panificables. Los objetivos operacionales han consistido en la identificación de iniciativas de producción, transformación y comercialización que involucran variedades antiguas y/o tradicionales de cereales para panificación, la recolección de información sobre el sector, la determinación de la calidad tecnológica y nutricional de muestras aportadas por los propios productores y transformadores, el estudio de la viabilidad comercial de los modelos de producción más frecuentes y la divulgación de los resultados obtenidos.

La recolección de información se ha llevado a cabo mediante entrevistas personalizadas a agricultores, harineras y panaderías que manejan este tipo de material. Se han detectado 22 iniciativas productivas en Cataluña, 9 en la provincia de Lleida, 4 en Girona, 5 en Barcelona y 4 en Tarragona. En la búsqueda de una mayor rentabilidad de las explotaciones, los agricultores recurren a la siembra de variedades tradicionales a las que atribuyen mayor valor agronómico, calidad harino-panadera, sabor del pan y beneficios para la salud. Los agricultores también conceden a estas variedades también un gran valor patrimonial y agronómico al considerarlas bien adaptadas al entorno. Las explotaciones más frecuentes tienen una dimensión de 20 a 50 ha y suelen diversificar su producción agrícola, a menudo complementándola con otras actividades. El cultivo es mayoritariamente de orientación ecológica.

La especie más frecuentemente cultivada es el trigo harinero (Triticum aestivum L. ssp. aestivum), que se siembra como cultivo monovarietal o bien como mezcla de diversas variedades antiguas, como el trío ‘Aragón03, Candeal y Xeixa d'Osona’. Entre las variedades antiguas mejoradas destacan Florence Aurora y Montcada. La producción de espelta (Triticum aestivum L. ssp. spelta) es también muy significativa. Otras especies utilizadas por los agricultores son la llamada ‘espelta pequeña’ (Triticum monococcum L.), el centeno (Secale cereale) y los trigos tetraploides (Triticum turdigum L.) como Kamut y Forment. Entre los factores agronómicos mencionados por los agricultores como limitantes para la producción de trigos antiguos destacan la tendencia al encamado, el bajo rendimiento de las variedades tradicionales en comparación con las variedades modernas mejoradas y el riesgo de degeneración varietal al no existir programas de conservación de semilla más que para una de las variedades.


El genoma de la araña roja abre la vía a nuevas tácticas de control de plagas

La secuenciación del genoma de la araña roja, un ácaro que es capaz de devorar más de mil tipos de plantas, ha abierto la puerta a nuevas estrategias de control de plagas que eviten el uso de pesticidas convencionales y al desarrollo de nuevos materiales a partir de la seda resistente que produce esta especie.

Estas son algunas de las principales conclusiones de un estudio que publica la revista Nature, en el que ha participado un consorcio internacional de más de 40 grupos de investigadores, entre ellos varios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Este consorcio hizo pública la secuenciación del genoma de dicha especie en febrero del pasado año y ahora, tal y como se publica en la citada revista, profundiza en el análisis y consecuencias de esta secuenciación, que ofrece, entre otros resultados, las claves de la resistencia de la araña roja como plaga de cultivos agrícolas.

Una de las principales plagas agrícolasEl ácaro Tetranychus urticae, conocido como araña roja, está considerado una de las principales plagas agrícolas a nivel mundial.
Las plagas de araña roja afectan a más de 150 cultivos de gran importancia económica, como el tomate, el pepino, la fresa, el manzano, el peral, el maíz o la soja, ha informado el CSIC.
"Los resultados de este estudio abren nuevas posibilidades para el desarrollo de una agricultura más sostenible, ya que pueden llevar al diseño de estrategias de control de plagas que eviten el uso de pesticidas convencionales", según el investigador Félix Ortego, del Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC).

Estas estrategias podrían ser de naturaleza muy diversa y podrían incluir desde la mejora genética para obtener plantas resistentes a la araña roja hasta aproximaciones biotecnológicas que contribuyan a desarrollar "alimentos completamente libres de plaguicidas", según Isabel Díaz, del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas.

La capacidad de este ácaro para alimentarse de plantas con diferentes mecanismos de defensa se encuentra en la expansión dentro de su genoma de los genes encargados de eliminar toxinas de origen vegetal.
Y es que la araña roja integra en su genoma algunos genes procedentes de bacterias u hongos que le permiten combatir las respuestas de defensa de las plantas de las que se alimenta.

Con todo esto, ha subrayado a Efe Ortego, se pueden identificar posibles dianas, genes específicos de esta plaga para actuar sobre ellos, bien produciendo nuevos compuestos que interaccionen con la proteína que se produce a partir de ese gen o bien con nuevas técnicas biotecnológicas que eviten que ese gen concreto se exprese.

Se trata de "atenuar todo el mecanismo que tiene el ácaro para poder alimentarse de esas miles de plantas".


--leer mas



Más personas en EU piden ayuda para alimentos, incrementó número de hispanos

Uno de cada seis estadounidenses recibe asistencia

La situación económica para los desempleados y para quienes trabajan medio tiempo es tan difícil que acuden a cualquier fuente de comida disponible, ya sea bancos de alimentos, cocinas comunitarias y a las estampillas de comida.

Ante ese panorama, el secretario de Agricultura, Kevin Concannon, dijo el martes que nunca antes en la historia del programa de estampillas de comida (SNAP) se habían beneficiado 46.6 millones de personas. Esto significa que uno de cada seis estadounidenses recibe asistencia para comprar alimentos.

Solicitudes aumentaron en sólo unos años

El secretario de agricultura añadió que el 58% de las personas que acuden a los bancos de comida también reciben SNAP, lo que deja al descubierto que la mayoría de familias necesita más de una fuente para cubrir sus necesidades alimenticias.

Los beneficiarios de las estampillas de comida acuden a los bancos de alimentos por lo menos seis meses al año, según datos estadísticos del USDA.

A nivel nacional, los bancos de comida enfrentan escasez de alimentos para suplir la demanda. Mientras que a nivel local, el Banco Regional de Comida de Los Ángeles tiene una lista de espera de más de 200 agencias que buscan alimentos para repartir entre sus comunidades.

Actualmente 390,000 personas en el condado angelino reciben paquetes de comida una vez al mes a través de alguna de las 640 agencias u organizaciones comunitarias. Esto significa un incremento del 80% en los últimos tres años.

De donadores a necesitados

Michael Flood, presidente del Banco Regional de Comida de Los Ángeles, dijo ayer a La Opinión que en total la cantidad de comida disponible ha bajado en un 20%, a la vez que las donaciones del Departamento de Agricultura también han disminuido en un 50%.

"Nos enfrentamos a una situación en que la demanda está excediendo el suministro de comida", dijo Flood.

Vicky Escarra, directora ejecutiva de la organización Feeding America, la cual representa a más de 200 bancos regionales de comida en Estados Unidos, manifestó que el país enfrenta una situación difícil con altos niveles de desempleo o subempleo que no alcanza a cubrir las necesidades.

"Todos conocemos a alguien que está luchando… hemos visto cómo ha incrementado la pobreza y la enorme cantidad de personas que ahora necesitan asistencia para llevar alimentos a sus hogares. Personas que antes eran donadores o voluntarios y que ahora forman parte de los necesitados", dijo Escarra.

Latinos entre los más necesitados

El secretario Concannon identificó a los latinos, a los ancianos y a los trabajadores a medio tiempo como las personas que más requieren ayuda para comprar alimentos.

"La cantidad de personas que busca alimentos o que requiere ayuda para llevar comida a sus hogares no tiene precedentes desde la creación de esta red de ayuda pública", aseveró Concannon. "Aún hay un segmento de la población que cumple los requerimientos, pero que no se acercan a las oficinas.

Tenemos que encontrar la forma de llegar a los ancianos, a los trabajadores a medio tiempo, desempleados y a los latinos".

SNAP es uno de los pocos programas que no han sufrido recortes debido al déficit fiscal federal. Datos oficiales indican que el 72% de las personas que califican para recibir estampillas de comida están inscritas.


21 de noviembre de 2011

Danisco amplía gama de cultivos liofilizados

Danisco desarrolló una nueva gama de cultivos liofilizados para el mercado del dahi, una popular bebida fermentada láctea en india. 

También amplió su gama de ingredientes de alto valor agregado para su uso en los productos lácteos del país.
Danisco afirma que la gama de cultivos Yo-Mix estará disponible en un formato liofilizado.
Artículos Relacionados:
Liofilización de pescado: Un nuevo método maximiza su provecho




Bacterias congeladas

El formato se eligió debido a las desafiantes condiciones de almacenamiento y cadena fría en el subcontinente indio. Según Danisco, los cultivos se pueden almacenar hasta por 18 meses en un frigorífico normal a 4 ° C, lo que es una clara ventaja para los clientes frente a las soluciones alternativas de cultivos, ya que proporciona flexibilidad de uso y optimización de costes para los clientes.

Danisco India asegura que el calor y la humedad pueden ser un desafío teniendo en cuenta la alta temperatura de la región (por encima de 45 ° C durante el verano) para los cultivos vivos que son necesarios para hacer dahi. El formato se eligió debido a las condiciones de almacenamiento en el subcontinente indio. Agregó que los cultivos liofilizados de Danisco Yo- Mix son muy resistentes a las variaciones de temperatura y humedad.


La demanda de salud y nutrición en la India

Asia Pacific BioActives afirma que hay también oportunidades para los ingredientes de salud y nutrición de Danisco en la India, ahora que incrementa la demanda de los clientes en el subcontinente y en Asia Pacífico.
Danisco cuenta con una amplia gama de ingredientes de valor añadido que asegura que están bien adaptados a las necesidades y problemas de salud en la India.
Su línea de productos incluye las vitaminas naturales ActivK MK-7 para la salud ósea, los fitoesteroles PinVita para la salud del corazón y la polidextrosa Litesse para el aumento de fibra y los beneficios prebióticos.
La compañía asegura que los ingredientes se pueden utilizar con la gama de nuevos cultivos. Sin embargo, bajo la regulación India, el producto no se podía entonces llamar dahi, sino un tipo de leche fermentada o yogur.

Según BioActives, habrá muchas oportunidades, ahora que se espera que el mercado de yogur industrial en la India se duplique durante los próximos años a 958.000 toneladas, según datos de Euromonitor. Afirma que sus ingredientes de salud y nutrición no se limitan a la industria láctea, y que junto con los cultivos Yo-mix presentan una oportunidad muy atractiva, y específica para la industria láctea local.


20 de noviembre de 2011

Soluciones para evitar el 'despilfarro de alimentos' en la industria alimentaria

A raíz del Proyecto Informe publicado por la Comisión Europea sobre las estrategias para “evitar el despilfarro alimentario”, en ainia planteamos algunas soluciones para los sobrantes alimentarios.

En este informe la Comisión incide en la diferenciación de los conceptos “residuo” y
“despilfarro” ya que considera que una buena cantidad de los alimentos son tratados como residuos cuando son perfectamente consumibles, lo cual es un “despilfarro”. Por ello, la Comisión pretende que esta cuestión se tenga en cuenta a la hora de elaborar futuros desarrollos legislativos por parte de las instituciones europeas y nacionales. Además pide a las instituciones que se promocione actividades de sensibilización sobre el despilfarro de alimentos.

En línea con este planteamiento de la Comisión, Mercedes Villa Carvajal, Responsable de la planta de bioproducción de ainia del Departamento de Ingeniería de Procesos de ainia, ofreció en el Seminario Internacional del plástico organizado por Aimplas una ponencia sobre “Valorización de los residuos agroindustriales en la industria del envase” donde planteó algunas soluciones poniendo como ejemplo algunos de los subproductos industriales, productos intermedios y efluentes y las alternativas para su gestión.

Ejemplos de subproductos industriales, productos Intermedios y efluentes:
Zumos, melazas, jarabes
Sueros lácteos
Residuos de cultivos vegetales
Subproductos de reacciones orgánicas
Aguas de limpieza en industrias de procesado de vegetales, vinos, mostos, etc.

Alternativas para la gestión y valorización de efluentes:

• Depuración química, física y biológica para la reducción de la carga contaminante
• Filtración por membranas para el tratamiento y la recuperación de compuestos de interés
• Obtención de compuestos de interés industrial a través de procesos microbianos: nuevos materiales biopoliméricos

Puede ver la ponencia completa sobre “Valorización de los residuos agroindustriales en la industria del envase” en el siguiente enlace.

Si quiere recibir más información, contacte con nosotros


19 de noviembre de 2011

Alza en precio de alimentos enciende alarmas sobre una racha alcista en inflación global

El creciente aumento del precio de los alimentos está reviviendo los temores de un alza de la inflación a nivel mundial. En Brasil, China e India el incremento de los precios se hace evidente.

Economistas brasileños elevaron ayer su pronóstico para la inflación de este año por décimo mes consecutivo, debido a las presiones que están ejerciendo los alimentos. Los precios al consumidor subirán 5,58% este año y 5,15% en 2011, un alza de 0,10 puntos porcentuales respecto de la estimación anterior, y por encima de la meta de 4,5% del banco central.

El gobierno chino, por su parte, buscó dar confianza a la población, diciendo ayer que la inflación se mantendrá en regla gracias al abundante suministro de granos y al exceso de capacidad de la industria. Para frenar el aumento del IPC, que llegó a 4,4% en octubre, las autoridades han elevado los requisitos de reserva de los bancos, subieron las tasas de interés de referencia por primera vez desde 2007, y preparan controles de precios y sanciones contra la especulación de precios.

En India, el índice que mide los precios al por mayor de los productos agrícolas subió 10,3% en la semana que terminó el 5 de noviembre, respecto del mismo período de 2009.

Futuro explosivo

El director ejecutivo de Dow Jones Indexes, John Prestbo, anticipó a Bloomberg que los commodities agrícolas enfrentan un futuro "explosivo", debido al aumento del consumo en las economías emergentes y a los efectos del calentamiento global, que dañarán a los cultivos.

Uno de los commodities que más ha subido en los mercados internacionales es el azúcar y, según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, su sigla en inglés), los precios se mantendrán altos en los próximos meses. A la sólida demanda global se suma la preocupación de que Brasil e India, los principales productores mundiales, no sean capaces de satisfacer la demanda, lo que disparó los precios a su máximo en 29 años a principios de noviembre.

Según la FAO, este año el costo de las importaciones superará la marca del US$ 1 billón (millón de millones), un nivel que no se veía desde la burbuja de precios de 2008. La mayoría de los valores de los productos básicos se ha más que duplicado desde 2000, alertó la institución.

Inflación en EE.UU.

En EE.UU., pese la Asociación Nacional de Economistas de Empresas (NABE, su sigla en inglés) informó ayer que sus miembros aún nombran a la inflación como su mayor preocupación, según su más reciente encuesta. El Departamento de Agricultura de EE.UU. advirtió a fines de octubre que la inflación de los alimentos podría acelerarse en los últimos meses de 2010 y en el primer semestre de 2011, debido al incremento en los precios de la carne, los cereales y los productos lácteos.

"Pese a que la inflación ha sido relativamente débil en la mayor parte de 2009 y 2010, el alza de los precios de los alimentos y la energía ya están ejerciendo presión en los precios de los alimentos al por mayor y al detalle", advirtió el economista Ephraim Leibtag.

Los grandes grupos productores de alimentos ya están tomando medidas para compensar los costos de sus materias primas. General Mills anunció que subirá en 25% el precio de los cereales para el desayuno, luego de que el trigo se disparara 25% en lo que va del año. Danone y Kerry Group aplicaron alzas en el tercer trimestre, mientras que Kraft, Sara Lee y Dean Foods han anunciado alzas para 2011.


18 de noviembre de 2011

Detectar adulteraciones en el café

Las nuevas técnicas de biología molecular permiten descubrir adulteraciones en el café de forma más precisa y sensible que otros métodos tradicionales.

El café es uno de los productos alimentarios más consumidos y demandados en todo el mundo y su comercio tiene una gran importancia económica. No todas las plantas de cafeto son iguales, tienen la misma calidad o se aprecian de la misma forma. En función de sus particularidades, ofrecen un fruto distinto que es, según su calidad y propiedades, más o menos cotizado en el mercado. El café de la variedad Arábica, que se produce en Centroamérica, Sudamérica, Asia y este de África, y el café Robusta, procedente de África, Brasil y Asia, suponen la casi totalidad de la producción mundial. De todos, el Arábica es, por su aroma y sabor, muy apreciado, por lo que su precio es superior al Robusta, más fuerte y amargo. La adulteración del café de alta calidad puro Arábica con otras especies de peor calidad o con sucedáneos como achicoria o malta tostada, incluso en cantidades muy pequeñas, es de gran importancia para el sector, así como para el consumidor final, por lo que su detección resulta de gran interés.

Un método desarrollado por el Centro de Investigación alimentaria AZTI-Tecnalia, basado en técnicas de biología molecular, es capaz de detectar la presencia de hasta un 2% de café Robusta en Arábica, tanto en café verde como tostado. Tras su puesta a punto, el centro tecnológico realizará varios ensayos de reproducibilidad para validarlo en diferentes productos obtenidos de forma directa del mercado, con el análisis de distintas marcas de café, así como en diferentes formatos (café soluble y en cápsulas, entre otros). Después, este nuevo método se lanzará como un servicio analítico de AZTI-Tecnalia para empresas del sector a comienzos de 2012.


16 de noviembre de 2011

Ventajas de los alimentos procesados

El procesado de alimentos conlleva pérdidas de ciertos nutrientes, pero compensa con creces el resultado final porque garantiza su seguridad.

La gran mayoría de los alimentos que se consumen están procesados. De hecho, cada vez que se prepara la comida en casa, se acaba por procesar alguno de ellos. Todas las operaciones necesarias para convertir los alimentos en aptos para consumir se incluyen en el procesado. En el ámbito industrial, implica la aplicación de tecnología más preparada con una base científica. Sin estas técnicas, no sería posible cubrir las necesidades alimentarias de la población actual ni se proporcionaría la gran variedad actual de alimentos.

Los alimentos procesados crean un cierto rechazo del consumidor, que en la mayoría de los casos considera que estas técnicas reducen el valor nutricional original de los alimentos. Sin embargo, si bien es cierto que, en ocasiones, puede causarse un daño en el valor nutricional del alimento, como durante el proceso de hervido de los vegetales, cuya pérdida de vitaminas está demostrada,muchas técnicas de procesado posibilitan obtener productos seguros y de calidad. Favorecen la liberación de componentes bioactivosque, de otro modo, serían menos accesibles para el organismo durante la digestión.


15 de noviembre de 2011

El mercurio y sus riesgos

El mercurio, un metal pesado que se acumula a lo largo de la cadena alimentaria, alcanza niveles máximos en pescados.

El mercurio es uno de los contaminantes habituales en los alimentos. El riesgo que supone para la salud depende del tipo de alimento, de su procedencia y del contenido medio en el mismo pero, sobre todo y esto es muy importante, de la cantidad que de ese alimento ingiera una población o un individuo determinado.

El mercurio en estado natural no es tóxico, pero sí lo son las diversas formas que puede adoptar bien en la naturaleza o bien como consecuencia de procesos industriales o de transformación. Según se desprende de la extensa bibliografía existente acerca de este metal pesado, los polvos y vapores de mercurio se resorben casi completamente por vía pulmonar. Las sales de mercurio producen lesiones en la piel y en las mucosas. Y el metilmercurio, una de las formas más tóxicas conocidas, se disuelve fácilmente en grasa y pasa la barrera hemato-encefálica y la placenta. Tiene potencial mutágeno y teratógeno (como sustancia probadamente nociva para los fetos), por lo que ha sido incluido en la lista de sustancias que afectan el embarazo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), son los organismos encargados de establecer los límites máximos permitidos de contaminantes, lo que se conoce como la Ingesta Diaria Aceptable (ADI). Sin embargo, cada país puede establecer los niveles máximos permitidos de contaminantes en los distintos alimentos. Así ocurre también con el mercurio: en 1988 las autoridades canadienses dividieron la ADI para este metal en alimentos por dos para el caso de niños y mujeres en edad fértil, mientras que casi al mismo tiempo la FDA norteamericana dividía por cinco la dosis semanal tolerable.

Desde la década de 1980 la OMS se ha venido preocupando especialmente por el riesgo que corren los niños. Para el adulto se considera que, con menos de 50 microgramos por gramo (µg/g) de mercurio capilar (índice que refleja la concentración de mercurio en sangre; de más fácil empleo, este indicador es el que se utiliza en la mayoría de estudios), no hay problema alguno. Pero el niño, y más aún el feto cuyo sistema nervioso está en plena construcción, tienen una sensibilidad de cinco a diez veces superior a la del adulto. En el estado actual de los conocimientos, la OMS indica que pueden producirse retrasos de desarrollo en el niño a niveles maternales de mercurio capilar de 10 a 20 µg/g.




14 de noviembre de 2011

Preocupante incremento de alimentos retirados en EEUU: 40 millones de productos

De acuerdo con el informe trimestral ExpertRECALL Index, en el tercer trimestre de 2011 la Food and Drugs Administration (FDA) de Estados Unidos reportó 117 retiros de alimentos que afectan a 40 millones de productos.


Artículos Relacionados:
Nuevo método que mata las bacterias que producen e.coli y listeria en alimentos
Melón con listeria provoca 13 muertos en EEUU
Carrefour retira lote de queso por contaminación con Listeria


La cantidad de alimentos retirados durante el tercer trimestre de 2011 es seis veces superior a la del trimestre anterior.

El ExpertRECALL Index rastrea datos sobre lo retiros de alimentos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos, de consumo y para niños a partir de la información suministrada por dos agencias federales: la FDA y la Consumer Product Safety Commission (CPSC).
Los alérgenos y la listeria priman

El volumen de retiros creció significativamente en el tercer trimestre y en él los alérgenos representan la fuente de más del 50% de los alimentos retirados que reportó la FDA mientras que la listeria es la fuente del 25% de los retiros.


El reciente brote de listeria relacionado con el melón que hasta ahora ha matado a cerca de 29 personas e infectado a alrededor de 139 más en 28 estados del territorio estadounidense es el peor que se ha registrado desde 1924.
En el tercer trimestre de 2011 el volumen de los alimentos retirados fue seis veces más alto que en los tres meses anteriores.

Bajo estas circunstancias es fundamental que los fabricantes y los distribuidores de alimentos estén atentos a las tendencias en el retiro de alimentos y a la normativa que rige el proceso de recolección.
Alimentos de riesgo alto y medio

Alrededor del 45% de los retiros reportados pertenece a la Clase 1, en la que hay una gran probabilidad de que el producto tenga consecuencias perjudiciales para la salud o provoque la muerte.

Otro 45% de los retiros que se reportaron es de Clase 2, en la que el producto podría provocar consecuencias adversas temporales o efectos médicos reversibles de baja gravedad sobre la salud.

El 10% restante de los retiros reportados pertenece a la Clase 3, en la que no es probable que el producto tenga consecuencias adversas sobre la salud.


13 de noviembre de 2011

Tercera parte de los alimentos se desperdician en el mundo

La tercera parte de los alimentos se desperdician en el mundo, según señaló la FAO en un informe presentado en Bogotá.

Así lo reveló el experto del área de Infraestructura Rural y Agroindustrial de la FAO, Robert van Otterdijk, durante la Feria Internacional Andina Pack, un foro sobre pérdidas alimentarias y optimización de empaque que acoge la capital colombiana.

Van Otterdijk explicó que la pérdida de alimentos obedece a las precarias condiciones de empaque y embalaje, a lo que se suman las condiciones de climatización en las que son distribuidos y la "falta de tecnología e infraestructura".

Según el funcionario de la FAO, los países en vía de desarrollo son los que más desechan comida, al ser "economías que apenas están creciendo en este sector" y presentan problemas de empaque, transporte y almacenamiento por falta de recursos.

Y las regiones desarrolladas se fijan más en la apariencia de los productos, por eso los alimentos de menor tamaño no son consumidos con frecuencia y descartados.

"En muchos países industrializados de Europa y en Estados Unidos se pierden muchos alimentos, sobre todo en las partes iniciales de la cadena de abastecimiento, y se malgastan más por los consumidores y minoristas", aseveró Van Otterdijk. Sin embargo, en las zonas más pobres del planeta, como África, el desperdicio es menor.

Según la FAO, mientras que en África un individuo desecha unos seis kilos de alimentos al año, en el resto del mundo una sola persona puede arrojar a la basura hasta cien kilos.

--leer mas


12 de noviembre de 2011

FAO resalta importancia de la agricultura familiar para potenciar seguridad alimentaria

La agricultura familiar permite diversificar la base alimentaria de la población, amortiguar la volatilidad de los precios y dinamizar las economías rurales, señaló la FAO.

“En América Latina no se puede hablar de seguridad alimentaria sin hablar de agricultura familiar. Son dos temas que están íntimamente ligados”, señaló José Graziano da Silva, el representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina y el Caribe.

Graziano da Silva afirmó que la agricultura familiar permite diversificar la base alimentaria de la población de América Latina y el Caribe, recuperar y valorizar el consumo de productos tradicionales - como la yuca, el frijol, y la papa - e impulsar las economías rurales.

Un estudio de la FAO y el BID del 2007 mostró que la agricultura familiar en Brasil producía el 67 % del fríjol, el 84% de la yuca, el 49% del maíz y el 52% de la leche consumidas en el país. En Colombia, cubría más del 30% de la producción de cultivos anuales, con una participación muy alta en maíz y fríjol. En Ecuador, este sector era responsable por el 64% de la producción de papas, el 85% de la producción de cebollas, y el 70% del maíz.

Sin embargo, como señala la principal publicación de la FAO, el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011, este sector de la agricultura aún requiere de políticas que aumenten su productividad y mejoren sus condiciones de inserción en los mercados de productos, insumos y financiamiento.



11 de noviembre de 2011

Los restaurantes españoles desperdician cada año más de 63.000 toneladas de comida

Los restaurantes españoles tiran más de 63.000 toneladas de comida al año. 

Esto supone unas pérdidas de más de 255 millones de euros para el sector de la hostelería, según la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR).

Esta federación ha calculado este dato teniendo en cuenta que en España existen 85.230 restaurantes y que en cada uno de ellos se desperdicia como media más de media toneladade comida al año.

Son cifras presentadas porUnilever Food Solutions y avaladas por la FEHR, según las cuales un establecimiento tipo tira a la basura 2,5 kilogramos al día de comida. Si un cocinero gestionara su cocina de manera más eficiente podría evitar el 50% de estos desperdicios, según explican.

La cifra de excedentes se ha duplicado en los últimos 20 años debido a los cambios que se han producido en el sector hostelero. Por un lado, la "facilidad" para conseguir más producto y más barato y, por el otro, la falta de tiempo, de personal e incluso de imaginación a la hora de reutilizar estasmaterias primas.

Así, el 60% de los desperdicios se generan por una mala previsión a la hora de hacer la compra, según el estudio, mientras que el 30% se producen durante la preparación(caducidad o cortes en la cadena de frío) y el 10% restante es lo que deja el comensal en el plato.

Con el objetivo de reducir las cifras de desperdicios, Unilever Food Solutions y la FEHR han presentado una guía en la que se recomienda controlar el existente de materias primas y mantener una reserva de productos a fin de poder hacer frente a una demanda "imprevista".



10 de noviembre de 2011

Chequeos aéreos para vigilar la salud de bosques y cultivos

Las plantas enferman, pero no siempre sus síntomas son visibles para el ojo humano. Gracias a tecnología española, se pueden analizar grandes extensiones con un microsensor instalado en un avión no tripulado

Cuando una planta enferma o tiene carencias de agua o nutrientes presenta síntomas que semejan a los de los animales. Por ejemplo, la falta de agua pone a la planta en una situación de "estrés hídrico": sin suficiente agua la planta reduce su transpiración y sube su temperatura. Aunque, a diferencia de los animales, esta "fiebre" no es una defensa ante el ataque de un virus, sino un mecanismo para evitar deshidratarse.

Los médicos de las plantas, los fitopatólogos, tienen que estar muy atentos a estos indicios para saber cuándo algo va mal. Algunas reacciones de las plantas son visibles al ojo humano (cuando lo que falta son nutrientes amarillean las hojas porque se degradan los pigmentos responsables de absorber la luz del sol, por ejemplo), pero para detectar otras hay que analizar emisiones que el ojo humano no puede ver. Así, las fluorescencias rojas de una planta indican que no puede realizar la fotosíntesis. Las verdes o azules alertan del posible ataque de un virus.



9 de noviembre de 2011

Las 'granjas urbanas' podrían ser los supermercados del futuro

Un grupo de arquitectos desarrollaron una estructura con 'microclimas' para cultivar distintos productos en medio de las ciudades

Las grandes ciudades rara vez son sede de grandes granjas, pero un grupo de arquitectos holandeses espera cambiar esto con el proyecto Park Supermarket, un concepto de agricultura urbana que busca cultivar toda la comida que comercializa.

El despacho detrás de esta iniciativa es Van Bergen Kolpa Architects, ubicados en Rotterdam, espera cultivar desde arroz y kiwis hasta criar pescado; todo en un terreno de 16.5 kilómetros cuadrados ubicado en Ranstad, que conforma el área metropolitana más grande de Holanda.

En respuesta al desafiante clima holandés, los arquitectos aseguran haber diseñado un mecanismo para controlar la temperatura exterior, combinando técnicas antiguas y nuevas para simular los climas tropicales y del Mediterráneo de una manera sustentable.

“Las ciudades que conforman esta área metropolitana albergan en ellas 170 culturas culinarias distintas, desde la marroquí hasta la indonesa, pasando por la turca y china. Nuestro objetivo es cultivar los ingredientes necesarios para satisfacerlos a todos”, explica el arquitecto Jago van Bergen, quien lidera el proyecto y que será incluido entre los nominados a los galardones World Architecture Awards que se entregan en noviembre.

"El plan es dividir las zonas de cultivo en distintas regiones climáticas: moderada, mediterráneo y tropical. Nuestro objetivo es hacerlo con la menor emisión de gases de efecto invernadero”, dijo.


4 de noviembre de 2011

Cómo captar la atención del público joven en el lanzamiento de un nuevo producto ?

Los expertos aseguran que el público más joven es el punto de partida para establecer una relación de fidelidad con una marca.

De hecho, es un mercado que genera grandes oportunidades de negocio. En este artículo os daremos las claves para captar la atención del público joven y lograr el éxito en el lanzamiento de un producto.

En un artículo de Piet Levy; Kid Market more mature than you may think para la publicación Marketing News nos explican quiénes son los principales grupos generacionales a los que nos dirigimos y se centra en un grupo en concreto: los post-millennials, es decir, adolescentes que consumen una gran cantidad de nuevos productos.

El artículo muestra las conclusiones de una agencia de marketing estadounidense que esclarece las principales características de la personalidad de este target poblacional. Destacan tres rasgos definitorios:

• Influencia de la cultura popular. Los jóvenes de hoy están mucho más influenciados por la cultura popular y las celebrities que en los jóvenes de generaciones anteriores. Por eso, incluir referencias de la cultura popular hará que el producto sea más atractivo para ellos.
• Búsqueda de productos divertidos. Los adolescentes demandan productos y servicios que evoquen la diversión. Por ejemplo, incluir pinceladas de humor gráfico en el envase de un producto puede ser una buena idea para conseguir captar su atención.
• Deseo de poder. Por último, a los adolescentes les gusta tener el control aunque sienten que todo está fuera de su control. Los profesionales del marketing deben tenerlo en cuenta y desarrollar campañas que muestren a los jóvenes que sus productos y servicios pueden ser un medio para expresar sus propias ideas.

El conocimiento de estas tendencias de consumo nos da las claves para saber cómo lograr el éxito en el lanzamiento de un producto. Por eso, en Consumolab ofrecemos la posibilidad de que las empresas obtengan un conocimiento previo del perfil de consumidores y se identifiquen posibles vías de negocio y viabilidades de proyectos empresariales, con metodologías cualitativas y creativas, así como de una vez desarrollado un producto validar a nivel sensorial el grado de aceptación por parte de estos consumidores.


2 de noviembre de 2011

Matemáticas para vegetales más seguros

Un novedoso modelo matemático integrado en una aplicación informática podría detectar E. coli en productos vegetales
 
El control de bacterias y virus en los alimentos es uno de los principales retos en materia de seguridad e higiene, como el ocasionado por la bacteria E. coli, que habita sobre todo en el intestino de personas y animales de sangre caliente. Su presencia en los vegetales se debe al contacto con la materia fecal de los animales que la portan. Hasta el momento, el control de esta bacteria en los alimentos es complejo, ya que su localización es ubicua y ningún método la erradica por completo. De acuerdo con esto, un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) desarrolla un estudio para minimizar la presencia de la bacteria en alimentos frescos, como los vegetales.

Los productos vegetales pueden convertirse en uno de los principales problemas en seguridad alimentaria, ya que cada año resultan afectadas un gran número de personas por la infección de las cepas verotoxigénicas (0157:H7) deE. coli. El estudio de la UCO tiene como principal objetivo el control de la bacteria en productos vegetales mínimamente procesados mediante un novedoso modelo matemático integrado en una aplicación informática, que podrían usar tanto las autoridades sanitarias como los agentes encargados de evaluar el riesgo. El estudio pretende investigar en distintos campos, sobre todo en la inactivación de la bacteria sobre el compost, y estudiar y evaluar la contaminación en la superficie de los vegetales, en la transferencia de E. coli durante su procesado, en el análisis del agua de tratamiento como indicador de contaminación por la bacteria, en las intervenciones que deben llevarse a cabo para reducir la presencia de la bacteria y, por último, en el efecto que desempeña el almacenamiento poscosecha.


1 de noviembre de 2011

La sobrepoblación mundial debe ser alimentada


Dieta del futuro: Los insectos, nutritivos, saludables y abundantes.
Los insectos son nutritivos, se reproducen rápido, pueden ser preparados de diversas maneras y además pueden ser criados en espacios muy pequeños. Superando el factor "asco" o prejuicio. Los bichos pueden ser un gran alimento en este mundo superpoblado que va a necesitar de mucha creatividad para alimentar tantas bocas.

A primera vista decir que los insectos serán parte de la dieta del futuro es incorrecto. En muchas poblaciones hoy en día ya se consumen, de hecho muchos de nosotros sin saberlo nos alimentamos de ellos cuando se consume por ejemplo productos que contienen el colorante rojo E120, obtenido a base de cochinillas.
También podríamos hablar de invertebrados como cangrejos o gambas que, como dice el entomólogo Marcel Dicke, son una especie de grandes insectos acuáticos. Estos "bichos" pueden ser claves para lograr cubrir necesidades alimenticia en este mundo tan sobrepoblado. 

La idea de promover los insectos como principal fuente de alimentación (entomofagia) se remonta a los años 70, cuando el profesor de la Universidad de Wisconsin Gene DeFoliart sorprendía a sus audiencias con el siguiente ejemplo: si pusieramos un par de moscas a criar en abril, para agosto tendríamos moscas suficientes para cubrir la tierra con una capa de 15 metros, lo que representa una reserva bastante importante de proteínas.